El Cero Blog/

Correa bañada en aceite: mitos y verdades de un sistema polémico

Redacción El Cero

La tecnología en los motores de los automóviles evoluciona constantemente, en busca de mejorar la eficiencia y la durabilidad de los componentes. Una de las innovaciones más debatidas en los últimos años es la correa de distribución bañada en aceite. En este artículo, abordaremos los mitos y verdades de este sistema, especialmente en el contexto del mercado automotor argentino.

La correa de distribución bañada en aceite, también conocida como "belt-in-oil" o cadena baña de aceite, es un diseño en el cual la correa corre dentro de un ambiente lleno de aceite. Esta tecnología promete combinar lo mejor de dos mundos: la flexibilidad y menor peso de una correa tradicional, con la durabilidad característica de una cadena de metal.

  1. Menor Fricción: La presencia de aceite reduce la fricción, lo que puede llevar a una mejora en la eficiencia del combustible y menor desgaste.

  2. Durabilidad Extendida: La protección adicional que ofrece el baño de aceite puede extender la vida útil de la correa más allá de los intervalos de reemplazo tradicionales de las correas secas.

  3. Reducción de Ruido: Gracias a su diseño, estas correas operan de manera más silenciosa que las correas secas y las cadenas tradicionales.

Al ser una tecnología relativamente nueva, hay varias ideas equivocadas alrededor de este sistema. Desmintamos algunos de los mitos más comunes:

  • "La correa bañada en aceite no necesita mantenimiento": Aunque la frecuencia de mantenimiento puede reducirse, todavía requiere atención periódica para asegurarse de que el sistema de distribución se mantenga operativo.

  • "Son más propensas a fallas": Si bien cualquier componente puede fallar, no hay evidencia que sugiera que las correas bañadas en aceite fallen más frecuentemente que las correas tradicionales, siempre que se mantenga correctamente.

En Argentina, varios modelos han adoptado esta tecnología para mejorar la eficiencia y confiabilidad. Entre los vehículos disponibles en el 2025 con esta característica se destacan:

  • Volkswagen Taos: Una SUV compacto de gran popularidad, que utiliza sistemas avanzados de distribución para optimizar el rendimiento.
  • Ford Ranger: Otra opción robusta que beneficia de tecnologías modernas para ofrecer mayor durabilidad en sus motores.

Además, no hay que dejar de tener en cuenta otro aspecto crucial en el nuestro contexto económico actual: los costos asociados como el patentamiento y la carga impositiva. Por ejemplo, si tenes ganas podes calcular el patentamiento y otros costos visitando nuestras herramientas online.

La correa bañada en aceite representa una alternativa positiva en el diseño de motores, combinando eficiencia, durabilidad y menor ruido operativo. Sin embargo, como cualquier sistema, requiere un mantenimiento adecuado para maximizar sus beneficios. En esta línea, Panzera Daniel (2024) nos dice en su artículo para https://www.16valvulas.com.ar/correas-de-distribucion-banadas-en-aceite-ventajas-y-desventajas/ : "...las correas de distribución bañadas en aceite, aunque presentan ciertas ventajas técnicas, reciben críticas por varios motivos que pueden hacerlas menos atractivas para algunos usuarios y fabricantes...a diferencia de las correas secas, que funcionan en un ambiente relativamente aislado, las correas bañadas en aceite están en contacto directo con el sistema de lubricación del motor. Si la correa se desgasta o se degrada, puede liberar partículas en el aceite del motor. Estas partículas pueden causar daños internos al motor, obstruir filtros, y afectar el funcionamiento general del sistema de lubricación".

Para quienes evalúan la compra de un auto 0km en Argentina, y desean investigar sobre los modelos que utilizan este tipo de correas, le recomendamos visitarnos acá.

Suscribite a El Cero.

Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.