
En el panorama actual del mercado automotor argentino, muchos potenciales compradores se preguntan ¿Por qué están tan caros los autos usados? Este fenómeno no se produce de repente; varias dinámicas económicas, sociales y de mercado se combinan para impulsar los precios hacia arriba. Aquí exploraremos las razones principales detrás de esta tendencia.
Altas restricciones a la importación
Una de las razones fundamentales del incremento en los precios de los autos usados en Argentina son las restricciones a la importación de vehículos nuevos. El gobierno ha implementado medidas que limitan la cantidad de autos que pueden ser importados, lo que reduce la oferta de autos 0km disponibles en el mercado. Esta situación no solo afecta a la compra de autos nuevos, sino que también impulsa el aumento en la demanda de vehículos usados.
Incremento de costos por impuestos y tasas
Otro factor que influye significativamente es el aumento de los costos asociados con la compra de un auto, como impuestos y tarifas. Argentina es conocida por tener una de las cargas fiscales más pesadas en el sector automotriz, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores.
- Para entender cuántos impuestos se deben pagar al comprar un auto 0km, puedes consultar nuestra calculadora de patentamiento.
Inflación y valor de reventa
La inflación galopante en Argentina es otro factor crucial. Los vehículos suelen ser considerados una inversión segura para preservar el valor, similar a las propiedades inmobiliarias. Esto resulta en que menos personas quieren desprenderse de sus autos, limitando aún más la oferta en el mercado de usados.
Depreciación más lenta
En un mercado acostumbrado a la rápida depreciación, la situación se ha revertido. Debido a la escasez de unidades nuevas y a la demanda sostenida de usados como resguardo de valor, la depreciación de estos vehículos es más lenta, estabilizando y, en algunos casos, incrementando su valor en el mercado secundario.
Alternativas para el comprador
Si bien los precios de los usados han subido, existen maneras de explorar tus opciones de manera eficiente:
- Compará autos: Asegúrate de comparar las características y precios de diferentes modelos usando nuestra herramienta de comparación de autos.
- Calculá el costo: Investiga los costos asociados con el mantenimiento, seguro y otros gastos para cada vehículo. Nuestra calculadora de seguro de auto puede ser muy útil para este propósito.
Conclusión
Entender las razones detrás del incremento de precios en el mercado de autos usados en Argentina puede ayudarte a tomar decisiones más informadas. Si bien puede ser tentador recurrir al mercado de usados, no hay que descartar la adquisición de un auto 0km como una opción válida y ventajosa a largo plazo.
Para aquellos interesados en explorar las opciones de compra de un auto 0km, recomendamos visitar el elcerokm.com donde podrás consultar modelos y obtener información sobre financiamiento, seguros y más. ¡Da el primer paso hacia tu nuevo auto hoy mismo!

GWM Haval H6 Híbrida vs BYD Song Pro vs BAIC BJ30 Híbrida

3 formas de comprar un auto en Argentina

GWM Haval Jolion y Jolion Pro: dos apuestas fuertes de SUV compactos para el mercado argentino.

Nueva Isuzu D-Max en Argentina: versiones, motorizaciones, equipamiento y precios
Suscribite a El Cero.
Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.