Si tu preguntas es si en Argentina pueden retirarte el auto por no tener seguro, la respuesta corta es sí. Circular sin seguro obligatorio no solo es riesgoso sino que es ilegal. Según la legislación vigente en el país, conducir sin el seguro mínimo exigido puede resultar en multas y la retención del vehículo hasta que se regularice la situación.
En Argentina, el seguro automotor mínimo exigido por ley es el de responsabilidad civil. Este seguro cubre los daños que puedas ocasionar a terceros, tanto en sus personas como en sus bienes, cuando circulás con tu vehículo. La falta de este seguro puede derivar en consecuencias legales severas.
Algunas de las posibles sanciones incluyen:
- Multas económicas.
- Retención del vehículo.
- Inhabilitación para conducir.
Si las autoridades retienen tu vehículo por falta de seguro, el primer paso es contactar a tu aseguradora para regularizar la situación cuanto antes. Tener el seguro al día es crucial no solo para evitar el retiro del vehículo, sino por tu propia seguridad y la de los demás.
Habitualmente, para recuperar el auto, deberás:
- Regularizar el seguro.
- Presentar la documentación correspondiente ante la autoridad de tránsito que retuvo el vehículo.
- Pagar cualquier multa que se haya generado debido a la infracción.
Para más consejos sobre cómo manejar este tipo de situaciones, podés ver los próximos videos que vamos a ir subiendo a nustro canal.
Adquirir un seguro no tiene por qué ser un proceso complicado. Existen plataformas online que te permiten comparar y contratar seguros de forma rápida y efectiva. Esto representa una comodidad adicional, ya que podés elegir la opción que mejor se adapte a tu necesidad y presupuesto desde la comodidad de tu hogar.
Ventajas de contratar tu seguro online:
- Comparación de planes y precios en un solo lugar.
- Proceso 100% digital y ágil.
- Atención al cliente inmediata.
Para calcular el costo de un seguro nuevo, podés usar nuestra herramienta de cotización de seguro de auto.
En conclusión, manejar sin seguro en Argentina no solo es ilegal, sino que conlleva riesgos significativos que pueden llevar incluso al decomiso de tu vehículo. Regularizar tu seguro es una prioridad para evitar contratiempos y protegerte a vos y a los demás en la vía pública.
Para aquellos que estén buscando adquirir un auto 0km y quieran asegurarse de tener todo bajo control, te invitamos a consultar por los modelos disponibles en elcerokm.com y obtener un seguro que se ajuste a tus necesidades. ¡Protege tu inversión y maneja seguro!
Correa bañada en aceite: mitos y verdades de un sistema polémico
¿Quién paga la transferencia de un auto en Argentina?
¿Es obligatoria la VTV para el seguro de un auto 0km en Argentina?
¿Cuánto tarda un seguro en pagar el robo de un auto en Argentina?
Suscribite a El Cero.
Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.