Changan relanza su marca en Argentina con el SUV híbrido enchufable más barato del mercado.

Changan relanza su marca en Argentina con el SUV híbrido enchufable más barato del mercado.
Redacción El Cero

Changan, la automotriz china representada por el Grupo Antelo, dio ayer un gran paso en su estrategia de electrificación en Argentina con la presentación oficial del CS55 PHEV, un SUV-C híbrido enchufable que marca el relanzamiento de la marca en nuestro mercado. El modelo se mostró en el Museo Nacional de Arte Decorativo, en Recoleta.

¿Qué significa este relanzamiento para Changan en Argentina?

  • Gracias a la flexibilización de los cupos para vehículos electrificados, Changan puede traer al país modelos más avanzados tecnológicamente, como este PHEV.

  • Este relanzamiento no es casual: combinar diseño, tecnología y eficiencia es su carta para competir en el segmento de SUV híbridos.

  • La marca ya había ofrecido vehículos en el país, pero las restricciones no ayudaron a continuar con la importación de nuevos modelos.

Claves del Changan CS55 PHEV

Mecánica y autonomía

  • Combina un motor naftero 1.5 L con un motor eléctrico enchufable.

  • Según Changan, puede alcanzar hasta 1.085 km de autonomía combinada.

  • En modo eléctrico, ofrece hasta 125 km.

  • Tiene 4 modos de conducción, incluyendo uno de funcionamiento totalmente.

  • Potencia: Aceleración de 0 a 100 km/h en solo 7,3 segundos.

  • Batería: 18.4 kW/h de Litio-Ferrofosfato. Carga doméstica (AC) en 5 horas (30-80%).

  • Potencia de los motores: térmico de 105 CV y eléctrico de 212 CV.

  • Transmisión DHT.

Todavía no hay información de las potencias combinadas de estos motores.

Dimensiones

Changan CS55 Exterior

  • Largo: 4.539mm.

  • Ancho: 1.865 mm.

  • Alto: 1.680 mm.

  • Distancia entre ejes: 2.656 mm.

Diseño y confort

CS55 Plus PHEV Interior Asientos

  • Diseño con líneas modernas y una estética dinámica, como la mayoría de los SUV híbridos. Tal vez le faltaría un poco más de personalidad en el exterior.

  • Interior cuidado: Instrumental de 10” y pantalla multimedia de 12,3″, techo panorámico, volante deportivo, buen espacio con piso plano en plazas traseras. Climatizador automático de una zona. Espejos retrovisores calefaccionados.

    • Lo particular del interior: cuenta con una especie de “i-Cockpit” de Peugeot a la china y esto no es casualidad porque la marca francesa y Changan tienen hace años un estrecho vínculo estratégico para el desarrollo y fabricación de modelos en el país asiático. Como dato, la pick-up Peugeot Landtrek (Fiat Titano o Ram Dakota) está basada en la Changan Hunter.
  • Conectividad: Apple CarPlay y Android Auto.

  • Butacas delanteras regulables eléctricamente.

Seguridad y asistencias

Changan CS55 Plus PHEV Interior

  • 6 airbags como estándar.

  • Sistema de conducción semiautónoma de Nivel 2: incluye control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado automático, entre otras asistencias.

  • Funciones prácticas: ayuda para arranque en pendiente, auto-hold, y sistema de estacionamiento con cámara y simulación del entorno.

Garantía y respaldo

  • Changan ofrece 5 años o 150.000 km para el vehículo, y 8 años o 150.000 km para la batería. Esto transmite un compromiso importante por parte de la marca para entrar con fuerza en movilidad sustentable en Argentina.

  • Por otro lado, el grupo Antelo aseguró contar con un sistema de asistencia S.O.S para todos sus clientes en casos de pinchadura (el CS55 no trae auxilio).

Por qué importa para el mercado argentino

Competencia en híbridos

  • El CS55 PHEV llega en un momento clave: el mercado local empieza a ver con más protagonismo a los vehículos electrificados.

  • No es solo un híbrido: es enchufable, lo que le da mayor versatilidad para trayectos urbanos y de larga distancia si se carga.

Estrategia de Grupo Antelo

  • El Grupo Antelo, que ya representa otras marcas chinas como GWM, está usando este modelo para posicionar a Changan en un nicho superior y más tecnológico.

Atractivo para “early adopters”

  • Puede ser muy tentador para quienes quieren dar el salto a la movilidad electrificada sin comprometer autonomía (gracias al motor térmico) ni depender 100% de estaciones de carga.

  • Además, el equipamiento moderno (pantalla grande, ADAS) lo hace atractivo para el comprador que no solo busca eficiencia, sino también tecnología.

Precio

Con un precio de lanzamiento de USD 32.000, se convierte en el SUV-C híbrido enchufable más barato del mercado, sobre todo porque prácticamente no tiene tantos competidores directos.

Conclusión

El lanzamiento del Changan CS55 PHEV en Argentina representa una jugada estratégica potente del Grupo Antelo: usar un modelo híbrido enchufable bien equipado para relanzar una marca china con foco en la movilidad sustentable. No es un simple SUV más: combina diseño, tecnología, seguridad y eficiencia.

Para muchos compradores, puede ser una opción ideal para hacer la transición hacia autos electrificados sin perder la confianza de un motor térmico. Pero también es un experimento: será clave ver cómo responde el mercado argentino (volumen de ventas, percepción, soporte técnico) a este tipo de vehículo híbrido enchufable y sobre todo a vuelta de la marca Changan al país.

Consultá por este modelo en elcerokm.com

Suscribite a El Cero.

Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.