La introducción de un nuevo formato de patentes en los vehículos ha generado muchas preguntas entre los argentinos que están considerando la compra de un auto 0km. Comprender el sistema de patentes no solo es útil para aquellos que están comprando un nuevo vehículo, sino también para quienes buscan mantenerse informados sobre normativas y regulaciones. En este artículo, te explicaremos cómo se leen las patentes nuevas en Argentina y qué cambios se han implementado recientemente.
A partir de 2016, Argentina adoptó un nuevo formato de patente como parte del Sistema de Patentes del Mercosur, que busca unificar y mejorar la identificación vehicular en la región. Este formato se mantiene vigente en 2025 y comprende algunos elementos clave:
- Estructura: Las patentes nuevas cuentan con una estructura alfanumérica compuesta de dos letras, tres números y dos letras (AA 123 AA).
- Tamaño y diseño: Las placas en el nuevo formato son de un tamaño estándar de 400 x 130 mm, con una apariencia más moderna que incluye la bandera nacional y el emblema del Mercosur, lo que facilita su reconocimiento incluso en otros países de la región.
Cada sección de la patente tiene un significado especial que facilita la identificación del vehículo:
- Primeras dos letras: Denotan la serie de producción y asignación del vehículo.
- Tres números en el medio: Corresponden al número de serie del vehículo en la serie alfanumérica.
- Últimas dos letras: Ayudan a evitar duplicaciones y permiten una mayor combinación de números y letras.
Este formato no solo aumenta la cantidad de combinaciones posibles -más de 450 millones- sino que también alinea a Argentina con los estándares internacionales del Mercosur, ayudando en el control y monitoreo vehicular.
- Mayor seguridad: La nueva estructura reduce las posibilidades de falsificación debido a su complejidad.
- Facilidad de identificación transfronteriza: En viajes a países vecinos del Mercosur, las patentes son reconocidas más fácilmente.
- Actualización tecnológica: Las patentes están diseñadas para ser leídas por sistemas avanzados de reconocimiento óptico (OCR), lo cual es cada vez más común en sistemas de control fotográfico y electrónico.
Cuando evalúas comprar un auto 0km en Argentina, hay varios aspectos a tener en cuenta más allá de las patentes:
- Costos de patentamiento: El costo puede variar según la jurisdicción y el modelo del vehículo. Utilizá la herramienta de cálculo de patentamiento para obtener una mejor estimación.
- Impuestos y tasas adicionales: Verificá todos los costos asociados a la compra de un auto nuevo, incluidos los impuestos y las tasas que podrían aplicarse en distintas provincias. Podés leer más en nuestro artículo sobre cuál es el precio final de un 0km.
- Sé consciente de la normativa local: Algunos modelos pueden requerir dispositivos adicionales para estar en sintonía con las normas vigentes, como las patentes del Mercosur.
En elcerokm.com, ofrecemos un sistema fácil y conveniente para comparar modelos y obtener información detallada. Si estás en el mercado, podrías estar interesado en conocer más acerca de nuestro servicio oficial 0km para asegurar que tu vehículo esté siempre a punto.
Entender cómo se leen las patentes nuevas es parte esencial de ser propietario de un vehículo en Argentina. Con esta guía, esperamos haber aclarado algunas de tus dudas sobre el tema. Si estás considerando la compra de un auto nuevo, te invitamos a consultar por modelos disponibles en elcerokm.com y aprovechar nuestros recursos para hacer la mejor elección posible.
Renault Koleos 2025 en Argentina: versiones, equipamiento y precios de la nueva SUV
Nuevo Peugeot 5008 GT en Argentina: siete asientos, diseño y tecnología
Nuevo Peugeot 3008 GT en Argentina: diseño, tecnología y seguridad para el segmento C-SUV
Jetour T1: el primer 4x4 de la marca ya llegó a Argentina
Suscribite a El Cero.
Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.