El “Gris Nardo”: el nuevo color que conquista las calles argentinas

El nuevo favorito de las automotrices
Durante años, el blanco perlado y el gris plata dominaron el mercado automotor argentino. Sin embargo, una nueva tonalidad está marcando tendencia en autos, SUV y pick-ups: el Gris Nardo, un color de acabado mate o pastel que combina sobriedad, modernidad y un aire deportivo.
Su origen se remonta a la gama de Audi, donde debutó en 2014 en el RS7 Sportback, y desde entonces, diferentes marcas lo adoptaron con nombres propios: Gris Flecha Efecto Perla (Audi), Gris Volcán (Volkswagen), Gris Cactus (Ford), Stealth Grey (Ford Focus ST) o Avalanche Grey (Ranger Raptor).
Hoy, esta tonalidad trascendió el universo premium y ya es habitual en modelos producidos o comercializados en Argentina.
Qué distingue al “Gris Nardo”
A diferencia de los tonos metálicos o perlados tradicionales, el Gris Nardo tiene una textura opaca, sin brillo ni reflejos, que resalta las líneas del vehículo y le otorga un aspecto más sólido.
Visualmente, transmite una estética moderna e industrial, muy asociada a la tendencia “mate urbano” que hoy domina en diseño automotor y de interiores.
Este color no es metálico ni nacarado, sino un gris plano con acabado satinado, que según el modelo puede variar entre una tonalidad más clara o más oscura.
El resultado es un vehículo que se ve elegante y deportivo al mismo tiempo, sin recurrir a colores estridentes.
Por qué se volvió una tendencia global

En la última década, las automotrices comenzaron a usar el “color de lanzamiento” para destacar nuevos modelos en campañas y presentaciones. Lo habitual era elegir tonos llamativos (rojos intensos, azules eléctricos o amarillos perlados) que captaran la atención, pero duraban poco en el mercado.
El Gris Nardo cambió esa lógica: comenzó como un color de lanzamiento en vehículos deportivos y terminó convirtiéndose en una opción permanente dentro de los catálogos de pintura.
En Argentina, su crecimiento es notorio. Modelos como la Ford Maverick, el Volkswagen Taos, el Peugeot 208, el Toyota Corolla o la Chevrolet Tracker ya incorporaron variantes similares dentro de sus gamas, reflejando la preferencia de los compradores por este tipo de acabado.
Ventajas del Gris Nardo
Más allá de lo estético, hay varios motivos prácticos que explican el auge del color:
-
Disimula mejor la suciedad que los tonos oscuros o perlados.
-
Se percibe menos el desgaste o las micro rayas con el paso del tiempo.
-
Combina con todo tipo de diseños, desde autos urbanos hasta SUV y pick-ups.
-
Transmite una sensación de solidez y tecnología, dos atributos cada vez más buscados.
Además, al ser un color neutro y atemporal, tiene buena reventa: no depende tanto de las modas ni de los gustos particulares.
El recorrido de una tendencia: del lujo al uso cotidiano
Como muchas modas del sector, el Gris Nardo nació en el segmento premium europeo y fue descendiendo hacia las marcas generalistas.
Primero apareció en los deportivos de Audi y BMW, luego lo adoptaron firmas como Ford, Volkswagen, Toyota, Renault y Peugeot, y hoy se ofrece incluso en vehículos fabricados en la región.
Su éxito también se explica por el cambio en el perfil del comprador: muchos conductores buscan colores más sobrios pero con carácter, alejándose del blanco y del negro clásico, sin llegar a tonalidades demasiado llamativas.
Qué modelos se ofrecen en Argentina con tonos similares
En el mercado local, distintos SUV y autos compactos ya incorporan variantes inspiradas en el Gris Nardo o en sus versiones más satinadas.
Volkswagen
-
Modelos: Taos / Nivus
-
Color: Gris Volcán
-
Tipo: Mate / satinado
Ford
-
Modelos: Maverick / Ranger Raptor
-
Color: Gris Cactus / Avalanche Grey
-
Tipo: Pastel
Peugeot
-
Modelo: 208
-
Color: Gris Artense
-
Tipo: Satinado
Toyota
-
Modelo: Corolla Cross
-
Color: Gris Metalizado
-
Tipo: Neutro oscuro
Chevrolet
-
Modelo: Tracker
-
Color: Gris Urbano
-
Tipo: Pastel metálico
Renault
-
Modelos: Duster / Alaskan
-
Color: Gris Cassiopea
-
Tipo: Mate
Jeep
-
Modelo: Renegade
-
Color: Sting Grey
-
Tipo: Mate satinado
Estas opciones demuestran cómo el color se expandió a prácticamente todas las categorías, desde SUV medianos hasta utilitarios.
¿Moda pasajera o nuevo clásico?
El fenómeno del Gris Nardo parece consolidarse como algo más que una tendencia. Las automotrices lo mantienen en sus configuradores año tras año, y los concesionarios confirman una demanda sostenida por esta tonalidad, especialmente en SUV y pick-ups.
Todo indica que el público argentino valora su equilibrio entre elegancia, practicidad y diseño moderno, convirtiéndolo en una de las opciones más pedidas de los últimos lanzamientos.
Conclusión
El Gris Nardo llegó para quedarse. Lo que empezó como un tono de nicho para autos deportivos europeos hoy domina las calles argentinas y redefine la paleta cromática del mercado.
Moderno, versátil y sobrio, representa una nueva forma de destacar sin recurrir a colores estridentes. Consultá por los modelos disponibles en este color en elcerokm.com

Mercedes-AMG G 63 MildHybrid: lujo, potencia y tecnología en su máxima expresión

Mercedes-Benz Clase X en Argentina: qué pasó con las unidades de preserie y cuál es su destino

Haval H6 GT en Argentina: nueva SUV con diseño deportivo y tracción integral

Toyota Hilux: primer anticipo de la nueva generación electrificada
Suscribite a El Cero.
Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.