Mercedes-Benz Clase X en Argentina: qué pasó con las unidades de preserie y cuál es su destino

Panorama general
En las inmediaciones de la planta Santa Isabel, en Córdoba, donde hoy se producen vehículos de Renault y Nissan para el mercado local, permanecen tres pick-ups Mercedes-Benz Clase X en estado de preserie. Son unidades que formaron parte del proyecto industrial de la Clase X en Argentina y que no llegaron a comercializarse. A simple vista conservan protecciones plásticas en trompa y cola, habituales en vehículos de prueba o pre-serie, pero su identidad es inconfundible.
El proyecto nacional de la Clase X se canceló poco antes de su lanzamiento comercial en 2019, pese a que la pick-up había avanzado en su fase de industrialización local. Aquella decisión dejó como remanente algunas unidades preserie que, por normativa, no pueden patentarse ni circular.
Origen del proyecto y por qué se canceló
La Clase X estaba pensada para integrarse a la misma línea de producción donde hoy se ensamblan Nissan Frontier y Renault Alaskan, dado que compartía plataforma y numerosos componentes con esos modelos (chasis de largueros, arquitectura de suspensión y diversos elementos estructurales).
Los planes locales se frenaron por diferencias en la estructura de costos del proyecto y por cambios estratégicos a nivel global. La Clase X sí llegó a producirse en Europa por un período acotado, pero la combinación de bajo volumen de ventas y reordenamientos industriales terminó reduciendo su ciclo de vida.
Qué unidades hay en Córdoba y por qué no se venden
Las tres pick-ups vistas junto a Santa Isabel son unidades de preserie. En términos normativos, eso significa que:
-
Fueron fabricadas para ensayos, calibraciones y validaciones internas.
-
No cumplen el proceso completo de homologación exigido a un vehículo de serie.
-
No pueden ser registradas, aseguradas ni utilizadas en la vía pública.
Por estos motivos, su destino legal suele ser el desguace (scrap) o su resguardo interno con fines de seguridad y/o auditoría. Es decir, no están disponibles para la venta al público ni pueden “regularizarse” a posteriori.
Qué proponía la Clase X: posicionamiento y configuraciones
Aunque compartía base con Frontier y Alaskan, la Clase X apuntaba a un posicionamiento más premium dentro del segmento mediano de pick-ups. Entre sus diferenciales previstos se destacaban:
-
Trochas levemente más anchas y refuerzos en el chasis para mayor robustez.
-
Acabados y equipamiento orientados al confort y la calidad percibida (materiales, insonorización, multimedia).
-
Una versión tope de gama con motor V6 3.0 turbodiésel (X 350d 4Matic), con 258 CV y 550 Nm, asociada a tracción integral permanente.
Si el proyecto se hubiese concretado en Argentina, la oferta habría convivido, en gama y prestaciones, con las configuraciones 4×2 y 4×4 ya conocidas en el segmento, pero con una propuesta de valor enfocada en imagen de marca, refinamiento y performance.
Situación actual y marco argentino
-
Ubicación: predio cercano a la planta de Santa Isabel (Córdoba).
-
Estado: unidades preserie; no patentables.
-
Disponibilidad comercial: no están a la venta.
-
Destino probable: desguace o resguardo interno por normativa corporativa y de seguridad.
En Argentina, los vehículos de preserie se rigen por criterios internos y regulatorios que impiden su comercialización. A diferencia de un “0 km” de serie, no cuentan con documentación para patentamiento, por lo que no pueden integrarse al parque circulante.
Ficha rápida (datos clave)
-
Segmento: Pick-up mediana (chasis de largueros)
-
Base técnica: Plataforma compartida con Nissan Frontier y Renault Alaskan
-
Diferenciales previstos: Trochas más anchas, refuerzos estructurales, equipamiento superior
-
Versión icónica: X 350d V6 4Matic (turbodiésel, 258 CV y 550 Nm)
-
Estado de las unidades en Córdoba: Preserie (no patentables)
-
Destino legal: Scrap (desguace) o resguardo interno
-
Comercialización en Argentina: Proyecto cancelado antes del lanzamiento
¿Por qué este caso importa para el mercado local?
La historia de la Clase X en Córdoba ayuda a comprender cómo se gestan (y a veces se cancelan) los proyectos industriales en el país. Aun con avances tangibles en planta, un producto puede no llegar a los concesionarios si cambian las condiciones de costos, la estrategia global o la proyección de demanda.
También refuerza una idea clave para el comprador argentino: cuando evaluás una pick-up mediana 0 km, la disponibilidad real, la red de postventa y la continuidad de producción son variables tan relevantes como la ficha técnica. En 2025, el segmento local sigue dominado por modelos con alta presencia y soporte en el país, como Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Nissan Frontier y Renault Alaskan, entre otros.
Conclusión
Las Mercedes-Benz Clase X que permanecen junto a Santa Isabel son un testimonio de un proyecto que no llegó a ver la luz comercial en Argentina. Por su condición de preserie, no pueden venderse ni circular, y su destino será el desguace o la guarda interna.
Para quienes hoy buscan una pick-up 0 km en el mercado local, la recomendación es comparar disponibilidad, servicio y respaldo de marca además de motorizaciones y equipamiento.
Explorá las pick-ups 0 km disponibles en Argentina en elcerokm.com y compará precios, versiones y equipamiento.

Mercedes-AMG G 63 MildHybrid: lujo, potencia y tecnología en su máxima expresión

Haval H6 GT en Argentina: nueva SUV con diseño deportivo y tracción integral

Toyota Hilux: primer anticipo de la nueva generación electrificada

Volkswagen Polo GTS en Argentina: versiones, motorización y equipamiento
Suscribite a El Cero.
Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.