Cuando se trata de asegurar un auto viejo en Argentina, muchos se preguntan cuáles son las mejores opciones disponibles en el mercado. Aunque estos vehículos suelen tener menor valor de mercado, contar con un seguro adecuado es esencial para proteger tu inversión y estar cubierto ante cualquier eventualidad. En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre los tipos de seguros disponibles para autos viejos, sus coberturas, precios y algunos consejos para que tomes la mejor decisión.
Aunque los autos viejos generalmente tienen un valor de mercado menor, siguen representando una inversión significativa para sus propietarios. Asegurar un auto viejo no solo protege contra robos y daños, sino que también cubre la responsabilidad civil en caso de accidentes. Además, algunas aseguradoras ofrecen coberturas específicas que pueden adaptarse a las necesidades particulares de los autos antiguos.
En Argentina, las opciones de seguro para autos viejos generalmente se clasifican en tres categorías:
Este es el seguro mínimo requerido por ley para todos los vehículos. Cubre daños a terceros en caso de accidentes, pero no incluye cobertura para el propio vehículo asegurado. Es ideal para aquellos que buscan una opción económica pero legalmente suficiente.
Además del seguro de responsabilidad civil, esta cobertura incluye daños a terceros como también cobertura por robo, incendio y algunos daños al vehículo asegurado (dependiendo de la aseguradora). Este tipo de seguro es adecuado para autos viejos que tienen un valor sentimental o que aún presentan buen rendimiento.
Aunque no es común encontrar todo riesgo para autos viejos debido a su depreciación, algunas aseguradoras pueden ofrecerlo bajo condiciones específicas. Incluye todas las coberturas de "terceros completo" más daños propios. Es una buena opción para vehículos viejos en excelente estado de conservación o aquellos con modificaciones valiosas.
El costo del seguro para autos viejos en Argentina puede variar significativamente según diversos factores:
-
Estado del vehículo: Condiciones generales, kilómetros recorridos y si ha tenido modificaciones importantes.
-
Registración: Un historial limpio en términos de accidentes y reclamos puede reducir las primas.
-
Ubicación: Las áreas con tasas más altas de robo o accidentes pueden influir en el costo.
-
Comparar opciones: Es importante comparar distintas aseguradoras para encontrar el mejor precio y cobertura. Puedes utilizar herramientas en línea para facilitar este proceso.
-
Valorar el estado del vehículo: Considera el estado y valor de tu auto antiguo al seleccionar el tipo de cobertura que realmente necesites.
-
Consultar con un experto: A veces, obtener asesoramiento de un corredor de seguros puede proporcionar un punto de vista objetivo y ayudarte a elegir la mejor opción para tu situación.
Para obtener más información sobre seguros 0km, te recomendamos nuestro artículo: ¿Qué seguro contratar para un 0km?.
Asegurar un auto viejo en Argentina es crucial para proteger tu patrimonio y tener tranquilidad al conducir. Aunque el mercado puede parecer complejo, hay opciones adecuadas para todos los vehículos y presupuestos. Asegúrate de investigar y comparar antes de tomar una decisión. Si estás considerando actualizar tu vehículo a un modelo 0km, visita el marketplace de elcerokm.com para ver las últimas opciones disponibles y consultar sobre seguros.
¿Te pueden sacar el auto por no tener seguro en Argentina?
Correa bañada en aceite: mitos y verdades de un sistema polémico
¿Quién paga la transferencia de un auto en Argentina?
¿Es obligatoria la VTV para el seguro de un auto 0km en Argentina?
Suscribite a El Cero.
Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.