Toyota Hilux: primer anticipo de la nueva generación electrificada

Toyota adelanta su nueva Hilux con versiones electrificadas
Toyota presentó en Japón su hoja de ruta global de lanzamientos, y entre los modelos más esperados se encuentra la nueva generación de la Hilux, la pick-up mediana más vendida del mundo.
Aunque el modelo completo se conocerá recién entre fines de 2025 y comienzos de 2026, la marca ya confirmó que la próxima Hilux formará parte de su estrategia de movilidad “carbono neutral”, con variantes híbridas, enchufables y 100% eléctricas.
Esta renovación marcará un paso clave para Toyota en su transición hacia la electrificación, manteniendo su compromiso con la durabilidad y confiabilidad que caracterizan a la Hilux.
Un futuro con múltiples tecnologías electrificadas
Durante el evento global, Toyota anunció que su gama de vehículos incorporará una amplia variedad de sistemas de propulsión, incluyendo:
-
BEV: 100% eléctricos.
-
PHEV: híbridos enchufables.
-
HEV: híbridos convencionales (autorrecargables).
-
MHEV: híbridos suaves de 48V.
-
HFCE: eléctricos impulsados por pila de combustible de hidrógeno.
La futura Hilux integrará varias de estas tecnologías, adaptándose a las necesidades de cada mercado. Actualmente, la marca ya comercializa la Hilux Mild-Hybrid 48V en Europa, un primer paso hacia la electrificación total.
Primer anticipo oficial de la nueva Hilux
Durante la presentación, Toyota mostró una silueta oscurecida de una pick-up mediana que rápidamente generó expectativa: se trata del primer adelanto oficial de la nueva Hilux.
Aunque la marca evitó revelar detalles de diseño o motorización, se confirmó que la nueva generación ofrecerá una gama electrificada completa, incluyendo versiones HEV, PHEV, BEV y HFCE, que se lanzarán de manera progresiva según la demanda regional.
Hacia una Hilux más eficiente y sustentable
Toyota apuesta fuertemente por la tecnología de pila de combustible de hidrógeno (HFCE), especialmente pensada para vehículos de trabajo y transporte pesado.
Según la marca, esta solución permite repostajes rápidos y mayor capacidad de carga, sin perder autonomía, posicionándose como una alternativa eficiente frente a los eléctricos convencionales.
En paralelo, ya existen prototipos de Hilux BEV y HFCE en etapa avanzada de pruebas, y se espera que las versiones definitivas se presenten durante 2026.
Posible fabricación en Argentina
Aunque el evento se realizó en Japón y no se especificaron los mercados de producción, todo indica que Toyota Argentina podría tener un papel clave en esta nueva etapa.
La planta de Zárate, donde actualmente se produce la Hilux para toda la región, lleva varios años trabajando en el proyecto de una Hilux Hybrid de fabricación local.
El objetivo es abastecer tanto al mercado argentino como a los países de exportación, consolidando la posición de Toyota como líder regional en pick-ups medianas.
Si bien la compañía no confirmó oficialmente el inicio de producción ni el origen de los componentes híbridos, el desarrollo avanza de forma sostenida y se espera que la Hilux Hybrid nacional sea una de las protagonistas de los próximos años.
Pruebas y desarrollo internacional
En paralelo al proyecto regional, Toyota ya comenzó las pruebas dinámicas de los prototipos de la nueva Hilux en Tailandia, uno de los mercados más importantes para la pick-up.
Estas unidades de ensayo anticipan un rediseño completo, con mejoras en confort, tecnología y rendimiento, manteniendo la robustez que caracteriza al modelo desde hace más de 50 años.
Qué se espera de la nueva Hilux
Aunque los datos oficiales se darán a conocer más cerca del lanzamiento, se espera que la nueva generación de la Hilux:
-
Mantenga la estructura de chasis de largueros, ideal para uso intensivo.
-
Incorpore mayor eficiencia energética gracias a sus nuevas motorizaciones híbridas.
-
Sume un equipamiento tecnológico superior, con más seguridad y conectividad.
-
Ofrezca una autonomía extendida en las versiones eléctricas e híbridas enchufables.
Con estas mejoras, Toyota busca reafirmar el liderazgo de la Hilux frente a competidoras como la Ford Ranger, Volkswagen Amarok y Nissan Frontier, que también avanzan hacia opciones electrificadas.
Conclusión
La próxima generación de la Toyota Hilux marcará un punto de inflexión en el segmento de las pick-ups medianas.
Con versiones híbridas y eléctricas en desarrollo, la marca japonesa combina sustentabilidad, potencia y confiabilidad en un modelo que promete seguir siendo referente tanto en Argentina como a nivel global.
Consultá por este modelo en elcerokm.com

Mercedes-AMG G 63 MildHybrid: lujo, potencia y tecnología en su máxima expresión

Mercedes-Benz Clase X en Argentina: qué pasó con las unidades de preserie y cuál es su destino

Haval H6 GT en Argentina: nueva SUV con diseño deportivo y tracción integral

Volkswagen Polo GTS en Argentina: versiones, motorización y equipamiento
Suscribite a El Cero.
Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.