¿Por qué es relevante la aceleración de 0 a 100 km/h al comprar un SUV 0 km en Argentina?

¿Por qué es relevante la aceleración de 0 a 100 km/h al comprar un SUV 0 km en Argentina?
Redacción El Cero

Si estás considerando comprar un SUV 0 km en Argentina, una de las cifras que muchos miran es el tiempo que tarda de 0 a 100 km/h. La respuesta rápida es: sí, tiene sentido considerarla, pero no debe ser el único criterio. Esta métrica indica la capacidad de respuesta del vehículo en arranques o adelantamientos, lo cual aporta en ciudad y en ruta. Sin embargo, en el mercado argentino entran en juego otros factores clave: precio en pesos, impuestos, costo de mantenimiento, disponibilidad de repuestos y red de servicio técnico.

¿Qué hay que tener en cuenta al evaluar esa cifra?

1. Uso real en Argentina

Aunque un SUV pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 3 o 4 segundos, en la mayoría de los escenarios de uso argentino (ciudad, autopistas, rutas secundarias) esa aceleración se usa poco. Lo importante es que responda bien al momento de incorporarse a la ruta, adelantar camiones o salir de la ciudad.

2. Precio, impuestos y tarifas locales

Cuando traés un SUV importado o ensamblado localmente, el precio final en Argentina incluye IVA, aranceles de importación (en algunos casos), impuesto interno (si aplica) y el tipo de cambio. Esto influye considerablemente en la relación entre prestaciones (como 0-100 km/h) y el precio que vas a pagar.

Por eso, comparar solo la cifra de aceleración sin mirar lo que sale en pesos puede dar una imagen incompleta.

3. Costo de tener un vehículo de altas prestaciones

Un SUV muy potente puede implicar más consumo, neumáticos más caros, frenos más exigentes y seguro más elevado. En el contexto argentino, con combustibles costosos, mantenimiento variado y cambios en el dólar, esos costos adicionales pueden impactar la decisión tanto como la ficha técnica.

¿Qué significa esa cifra en el ranking global de SUV?

Volkswagen Taos

En el mundo se publican rankings de autos SUV con tiempos de 0 a 100 km/h muy bajos (por ejemplo, menos de 4 segundos).

Estas cifras impresionan, pero muchas veces corresponden a súper SUV importados de lujo, con precios altísimos y sin producción local, lo que los hace poco comparables para alguien que busca un 0 km en Argentina.

Para el mercado argentino de autos 0 km: dónde fijarse de verdad

Cuando vas a un marketplace como Volkswagen, Toyota, Nissan, Renault, etc., y estás comparando SUV disponibles para 2025, te conviene mirar más que solo 0-100 km/h:

  • Potencia y par motor: para saber cómo se comporta en ruta y al subir pendientes.

  • Tracción (2WD vs 4×4): en rutas argentinas o caminos de tierra puede marcar la diferencia.

  • Consumo y volumen del tanque de combustible: cuanto más eficiente, mejor para costos diarios.

  • Garantía y red de servicio en Argentina: repuestos, mantenimiento local y respaldo de marca.

-** Precio final en pesos y financiación:** que esté alineado con tu presupuesto sin depender sólo de la ficha técnica.

  • Versión ofrecida: equipamiento, seguridad, tecnología de conectividad que suman valor más allá de la aceleración.

Conclusión

La cifra de aceleración de 0 a 100 km/h es sin duda atractiva, pero en el mercado argentino conviene mirar el panorama completo: consumo, confort, seguridad, mantenimiento y respaldo de marca.

Los SUV disponibles hoy en el país como Toyota Corolla Cross, Volkswagen Taos, Chevrolet Tracker, Nissan Kicks o Jeep Renegade, ofrecen un equilibrio entre potencia, tecnología y eficiencia pensado para el uso cotidiano.

Descubrí las opciones de SUV 0 km disponibles en Argentina y elegí la que mejor se adapte a tu estilo en elcerokm.com.

Suscribite a El Cero.

Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.