El Cero Blog/

velocidades máximas y mínimas en Argentina: Guía completa para conductores

Redacción El Cero

Manejar en Argentina implica el conocimiento de ciertas normativas viales, entre las que se destacan las velocidades máximas y mínimas permitidas en calles, avenidas y rutas. Conocer estas reglas no solo es una manera de evitar multas, sino también de garantizar la seguridad para vos y los demás usuarios de la vía pública. En este artículo, detallaremos cuáles son estas velocidades y algunos consejos adicionales para conducir de manera segura.

En Argentina, la normativa vial estipula diferentes límites de velocidad según el tipo de vía en el que te encuentres. A continuación, te presentamos una tabla resumida con los límites más comunes:

| Tipo de Vía | Velocidad Mínima | Velocidad Máxima | |----------------------|------------------|------------------| | Calles Urbanas | 20 km/h | 40 km/h | | Avenidas Urbanas | 30 km/h | 60 km/h | | Rutas | 40 km/h | 110 km/h | | Autopistas | 60 km/h | 130 km/h |

Es importante destacar que estos valores pueden variar en función de la provincia o el municipio, por lo que siempre es recomendable estar atento a la señalización vial específica de cada lugar.

En zonas escolares, los límites de velocidad suelen reducirse a entre 20 y 30 km/h durante el horario de entrada y salida de los alumnos. Estas áreas están generalmente bien señalizadas y es crítico respetarlas para proteger a los más vulnerables.

La presencia de lluvia, niebla o hielo en las calzadas también puede alterar las condiciones de manejo, sugiriéndose reducir la velocidad aún por debajo de la mínima establecida para el tipo de vía.

Respetar los límites de velocidad es esencial para:

  • Seguridad: Reducir el riesgo de accidentes.
  • Evitar Multas Costosas: Las infracciones por exceso de velocidad son severamente penadas con multas que pueden repercutir negativamente en tu bolsillo.
  • Consumo Eficiente: Mantenerse dentro de la velocidad adecuada contribuye a una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Consultá cuánto sale llenar el tanque de tu vehículo aquí.

Conocer y respetar las velocidades mínimas y máximas establecidas en Argentina es un aspecto fundamental para cualquier conductor. No solo te evitás multas innecesarias, sino que también contribuís a mantener la seguridad en las rutas y calles del país. Recordá siempre consultar las normativas de tráfico locales y, si estás considerando la compra de un nuevo vehículo, no dudes en explorar opciones en elcerokm.com.

Consultá por modelos como el eficiente Chevrolet Onix o el robusto Volkswagen Taos y tomá una decisión informada con nuestra ayuda en elcerokm.com.

Suscribite a El Cero.

Sé el primero en conseguir precios de 0km y enterarte de todas las novedades en tu e-mail.